Consulta Ciudadana Pública para la Expedición del Reglamento de Tránsito y Vialidad del Municipio de Monterrey
Iniciativa para la Expedición del Reglamento de Tránsito y Vialidad del Municipio de Monterrey
Iniciativa para la Expedición del Reglamento de Tránsito y Vialidad del Municipio de Monterrey
La siguiente cadena de texto es una representación abreviada y hashed de este contenido. Es útil para garantizar que el contenido no haya sido alterado, ya que una única modificación daría lugar a un valor totalmente diferente.
Valor:
d93725019bb3186ae5dcd7b7a16f7a501630b87344331fdc37ae37a9837e8932
Origen:
{"body":{"es":" Clasificación de siniestros de tránsito. Un siniestro de tránsito, es consecuencia de la omisión o transgresión a una norma de circulación por un conductor derivado del movimiento de uno o más vehículos, los cuales pueden chocar entre sí o con personas, semovientes u objetos ocasionándose separada o conjuntamente lesiones, pérdida de la vida o daños materiales, y se clasifican en: I. Alcance. - Ocurre entre 2-dos vehículos que circulan uno delante de otro, en el mismo carril o con la misma trayectoria y el de atrás impacta al de adelante, ya sea que este último vaya en circulación o se detenga normal o repentinamente; II. Choque de crucero. - Ocurre entre 2-dos o más vehículos provenientes de arroyos de circulación que convergen o se cruzan, invadiendo un vehículo parcial ototalmente el arroyo de circulaciónde otro; III. Choque de frente. - Ocurre entre 2-dos o más vehículos provenientes de arroyos de circulación opuestos, los cuales chocan cuando uno de ellos invade(n) parcial o totalmente el carril, arroyo de circulación o trayectoria contraria; IV. Choquelateral. - Ocurre entre 2-dos o más vehículos cuyos conductores circulan en carriles o con trayectorias paralelas, en el mismo sentido chocando los vehículos entre sí, cuando uno de ellos invada parcial o totalmente el carril o trayectoria donde circula el otro; V. Salida de la superficie de rodamiento. - Ocurre cuando un conductor pierde el control de su vehículo y se sale de la calle, avenida o carretera; VI.Estrellamiento. - Ocurre cuando un vehículo en movimiento en cualquier sentido choca con algo que se encuentra provisional o permanentemente estático; VII. Volcadura. - Ocurre cuando un vehículo pierde completamente el contacto entre llantas y superficie de rodamiento originándose giros verticales o transversales; VIII. Proyección. - Ocurre cuando un vehículo en movimiento choca con o pasa sobre alguien o algo o lo suelta y lo proyecta contra alguien o algo, la proyección puede ser de tal forma que lo proyectado caiga en el carril o trayectoria de otro vehículo y se origine otro siniestro de tránsito; IX.Atropello. - Ocurre cuando un vehículo en movimiento impacta con una persona o a un vehículo no motorizado en funcionamiento. La persona o vehículo no motorizado puede estar estático o en movimiento ya sea caminando, corriendo o montando en cualquiervehículo recreativo, o trasladándose asistiéndose de aparatos o de vehículos no regulados por este Reglamento, esto incluye el caso de las personas con discapacidad. Se considerará como atropello cuando un vehículo motorizado choque contra un vehículo nomotorizado, lo anterior en virtud de la jerarquización de la movilidad; X. Caída de persona. - Ocurre cuando una persona cae hacia fuera o dentro de un vehículo en movimiento; XI. Choque con móvil de vehículo. - Ocurre cuando alguna parte de un vehículo enmovimiento o estacionado es abierto, sale, desprende o cae de éste e impacta con algo estático o en movimiento. En esta clasificación se incluyen aquellos casos en los que se caiga o se desprenda algo y no forme parte del vehículo, también cuando un conductor o pasajero saca alguna parte de su cuerpo y se impacta con alguien o algo; y XII. Choques diversos. - En esta clasificación queda cualquier siniestro de tránsito no especificado en los puntos anteriores. El conductor que resulte responsable de un siniestro de tránsito, obtendrá una infracción, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda al conductor por las infracciones que cometa, o los daños que se le imputen."},"title":{"es":"Artículo 99.-"}}
Esta huella digital se calcula utilizando un algoritmo hash SHA256. Para poder replicarlo tú mismo, puedes usar una Calculadora MD5 en línea (Enlace externo) y copiar y pegar los datos de origen.
<script src="https://decidimos.monterrey.gob.mx/processes/expedicionreglamentotransito/f/203/proposals/5579/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://decidimos.monterrey.gob.mx/processes/expedicionreglamentotransito/f/203/proposals/5579/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Este contenido no es apropiado?
0 comentarios
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...