Presupuesto Participativo 2024
#MonterreyComoLoImaginamos (Enlace externo) ¡Ahora decidimos juntas y juntos!
Cámaras de Seguridad "Juntos logramos más" Roma 2º Sector
Objetivo
Controlar la seguridad y proporcionar seguridad al ciudadano y su patrimonio: Casas, negocios, oficinas y vehículos.
Tener un registro de lo que sucede, recopilar pruebas de los posibles delitos, robos que se lleven a cabo en la colonia - viviendas.
Mantener una constante vigilancia (24/7) los 365 días del año que le permita al ciudadano sentirse tranquilo y seguro.
Ubicación: calles
* Hilario Martínez y María Curie (Límite de alto riesgo)
* María Curie y Chiapas (Alta incidencia de choques de autos)
* Isabel la Católica y Palestina (Muchos accidentes vehiculares)
* Pirineos y Juana de Asbaje (Presencia de personas sospechosas, zona desolada)
* Palestina y Marìa Curie (Alta incidencia de asaltos)
* Río Pánuco y Paricutín (Asaltos frecuentes para de camión)
* Río Aguanaval y María Curie (Robo frecuente a Oxxo, alto riesgo para vecinos)
*Río Aguanaval y Av. Luis Elizondo (Robo frecuente y accidentes vehiculares).
* Lago de Pátzcuaro y Chiapas (Presencia de personas sospechosas)
* Tepeyac y Tepic (Límite de alto riesgo)
* Laguna del Carmen e Hilario Martínez (Límite de alto riesgo)
¿Qué problemática atiende este proyecto?
La preservación de la seguridad del ciudadano, de su patrimonio, su familia, su residencia, negocio, calles y espacios públicos, además la falta de recursos para sustentar un proyecto de esta magnitud
Descripción: Instalación de cámaras de seguridad domo 360º en lugares estratégicos que permitan la aportación de evidencia ante un suceso que amenace la integridad del ciudadano, también será un apoyo para los cuerpos de seguridad que vigilan la zona.
Esta propuesta ha sido aceptada porque:
Conforme a lo establecido en los artículos 67, 71, 72 y 73 del Reglamento del Presupuesto Participativo del municipio de Monterrey; artículo 119 fracción VIII del Reglamento de la Administración Pública municipal de Monterrey, nos permitimos informarle que dicho proyecto cuenta con la factibilidad jurídica, presupuestaria y técnica. Por lo que dicho proyecto podrá ser sometido a la fase de votación a través de la Plataforma de Internet, así como de manera presencial de acuerdo al artículo 80 del Reglamento del Presupuesto Participativo del municipio de Monterrey.
De resultar ganador, el proyecto se realizará de acuerdo al alcance presupuestal asignado al sector, así como a la priorización vecinal de las necesidades y una revisión técnica más detallada del espacio.
0 comentarios
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...