Presupuesto Participativo 2024
#MonterreyComoLoImaginamos (Enlace externo) 隆Ahora decidimos juntas y juntos!
Cambios en "Senderos escolares seguros"
T铆tulo
- +{"es"=>"Senderos escolares seguros"}
脕mbito
- -Sectores
- +Sector San Bernab茅
Cuerpo
-
+["
Ubicaci贸n:
Colonia San Bernab茅 1 y 9
Problem谩tica:
Este proyecto busca atender la necesidad de generar espacios p煤blicos m谩s seguros y transitables para los peatones, especialmente las infancias, para fomentar el uso de espacios comunes que no est谩n siendo explotados a todo su potencial dada la falta de mantenimiento o uso indebido de los mismos. Descripci贸n: Se busca mejorar el espacio p煤blico y conectar directamente 16 centros escolares con el Macrocentro Comunitario San Bernab茅, la Biblioteca P煤blica San Bernab茅 1, el DIF 8 y 6 parques para que las infancias puedan tener un desarrollo pleno e integral. Se tiene el precedente de que, de la mano con la asociaci贸n civil Movimiento de Activaci贸n Ciudadana A.C. (MOVAC) el municipio de Monterrey e iniciativa privada, se realizaron 3 Intervenciones de urbanismo t谩ctico en San Bernab茅 I y IX Sector en diciembre de 2022, marzo y octubre del 2023 con una participaci贸n de 1,010 personas en total e intervenci贸n de 2,249 metros cuadrados intervenidos, lo que ha permitido mejorar la seguridad vial con elementos de menor presupuesto, como pintura de tr谩fico y barreras como bolardos. No obstante, estos elementos s贸lo ofrecen soluciones temporales a corto plazo y se pretende que se realice una intervenci贸n completa y permanente que tenga un impacto positivo a largo plazo. Estos cambios ser铆an a trav茅s de implementaci贸n de:
1. Colocaci贸n o sustituci贸n de luminarias en zonas oscuras y parques,
2. Instalaci贸n de c谩maras de seguridad,
3. Semaforizaci贸n vehicular, peatonal y ciclista,
4. Redimensionamiento de las v铆as, peatonales con dise帽o universal, ciclistas confinadas y vehiculares.
5. Renovaci贸n y reubicaci贸n de arbolado, postes, luminarias y elementos a franja de servicios,
6. Implementaci贸n de gu铆as podot谩ctiles cont铆nuas y conectadas,
7. reductores de velocidad (pompeyanos) entre otras medidas de calles completas,
8. Contenedores de basura que fomenten la pr谩ctica de separaci贸n de residuos y el reciclaje,
9. Mantenimiento y renovaci贸n de parques, juegos y aparatos de ejercicio, que puedan reforzar la seguridad y esparcimiento peatonal y ciclista conectando generando un Sendero Escolar Seguro, y
10. biciestacionamientos en espacios visibles y seguros. Se buscar谩 atender necesidades m谩s espec铆ficas a cada sector, como lo puede ser la visibilidad que se tiene en la vuelta de la calle \"Flauta\" y \"Quijera\", fugas de drenaje sanitario e invasi贸n banquetas en el noveno sector.
Se estima que esta propuesta podr铆a beneficiar a 47,115 personas en total, de los cuales 11,136 tienen entre 0 y 14 a帽os de edad. De igual manera, la intervenci贸n conectar铆a 1 CENDI, 5 jardines de ni帽os, 6 primarias, 2 secundarias y 2 escuelas preparatorias y 1 escuela de Artes y oficios con espacios de recreaci贸n, centros comunitarios y la estaci贸n Talleres del sistema de metro que facilitar谩 el desplazamiento a distintas 谩reas de la ciudad.
"]