Presupuesto Participativo 2024
#MonterreyComoLoImaginamos (Enlace externo) ¡Ahora decidimos juntas y juntos!
Proyecto “Recursos” residuos en curso. Economía circular y reciclaje inclusivo
Ubicación
Campana Altamira.
Mapa (Enlace externo)
Domicilios de los participantes:
C. Santos Cantú Salinas 200, Cerro de La Campaña, 64750 Monterrey, N.L.
S. Salvador, Cerro de La Campaña, 64760 Monterrey, N.L.
Prol. Hilario Martínez 2741, Sin Nombre de Col 1, 64730 Monterrey, N.L
10a. Avenida 1333, Cerro de La Campaña, 64750 Monterrey, N.L
San Salvador 574, Sin Nombre de Col 37, 64730 Monterrey, N.L.
¿Qué problemática atiende este proyecto?
Disminuir la cantidad de residuos que llegan a calles, arroyos y parques de la zona, dándoles un valor económico que ayude a personas locales y asociaciones comunitarias.
Descripción
El programa ayuda a generar iniciativas locales para el acopio de residuos revalorizables en una zona donde la recolección de residuos se ve afectada por las condiciones irregulares de las colonias. Impulsamos estas iniciativas facilitando talleres de reciclaje, materiales didácticos, convenios con empresas de reciclaje, y visitas formativas a emprendedores en temas de venta de materiales revalorizables.
El enlace entre comunidad, sociedad civil, fundaciones y empresas, crea una red de aprendizajes que se transmiten en la colonia y en distintas partes de la ciudad, acercando eventos de reciclaje masivo con causa donde se involucran diferentes actores para interactuar en un solo rumbo fijo; Tener un espacio más limpio.
En el desarrollo del programa se fijan 3 ejes muy importantes para definir los beneficios en la comunidad los cuales son la Sociedad, la Ecología y la Economía, todo para generar acciones sostenibles en cuanto al manejo de residuos tanto domésticos como urbanos en general.
Con esto las acciones locales pueden generar conciencia con vecinos y familiares, implementando un cambio en la manera de ver los residuos que se generan en casa. Actualmente se cuenta con diferentes residuos de revalorización: PET, cartón, fierro, aluminio y vidrio. Sin embargo se desea llegar a una cadena más amplia para que otros residuos de manejo especial lleguen a ser reciclados y no terminen contaminando el ambiente, como lo son los productos electrónicos.
Además se busca reintegrar residuos biodegradables para generar composta y tierra fértil a partir de desechos orgánicos productos del consumo diario, ésto con una estrategia de capacitación e instalación de estructuras para compostar llamados composteros. Los cuales incluso pueden generar ingresos económicos al ser utilizado en la jardinería y en la agronomía ecológica.
Para impulsar el proyecto se busca conseguir un espacio para el acopio de cada punto de acción local, lo cual implica presupuestar un terreno que facilite el ingreso de costales jumbo donde se juntan y separan los materiales mencionados anteriormente, además de una jaula tipo remolque para transportarlos. Adicionalmente, se busca equipar con diferentes herramientas a los participantes para mejorar las acciones de recolección de los materiales a reciclar.
Esta propuesta ha sido rechazada porque:
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 1, 16 fracción IX, 113, 114 y 119 fracción VIII del Reglamento de la Administración Pública Municipal de Monterrey; artículos 1, 4, 6, 7, 8, 9, 65, 66, 67, 71, 72 y 73 del Reglamento de Presupuesto Participativo del Municipio de Monterrey, nos permitimos informarle que el proyecto “Proyecto Recursos residuos en curso. Economía circular y reciclaje inclusivo” no cuenta con factibilidad jurídica, toda vez que no cumple con lo establecido en el artículo 62 del Reglamento de Presupuesto Participativo del Municipio de Monterrey donde establece que “Los proyectos de presupuesto participativo deberán ser presentados para su aplicación en el territorio que corresponda al distrito donde habiten los ciudadanos proponentes”. Lo anterior en atención al artículo 78 del Reglamento de Presupuesto Participativo del Municipio de Monterrey, el cual dispone lo siguiente: "Los proyectos que no obtengan la factibilidad técnica, jurídica o presupuestaria de las dependencias municipales correspondientes, no serán sometidos a votación, lo cual deberá ser comunicado fundada y motivadamente en la propia Plataforma de Internet al proponente o a su representante."
0 comentarios
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...