Primer Presupuesto Participativo
#ArmaTuCiudad (Enlace externo) ¡Ahora decidimos juntas y juntos!
Ciudad caminable y segura para las mujeres.
La violencia de género que se vive en el Estado no solamente se identifica en la esfera privada (como lo es en casos de violencia doméstica). Cada vez más vemos violencia contra la mujer ejercida en entornos urbanos, en el espacio público. Como dice la periodista Mariana Limon, “La violencia en lo íntimo sigue ahí y debe erradicarse. El tema es que ya no se ejerce primordialmente en estos espacios. Los datos nos dicen que desde 2009 asesinan a más mujeres en la calle que en la casa.”
Las mujeres tenemos que caminar la ciudad, especialmente las que estudiamos y trabajamos. Queremos poder caminar a nuestros destinos sin bajarnos de la banqueta, y con iluminación adecuada para sentirnos seguras en las noches.
Como colectiva Ya Basta, Nuevo León, hemos identificado una gran área de oportunidad en la Avenida Abraham Lincoln, cerca de las estaciones de la Ecovía, para restaurar las banquetas, arbolar la calle, establecer rampas accesibles, e instalar luminarias LED. Nuestra propuesta es hacer esta zona más segura para las mujeres más allá de cámaras de seguridad y vigilancia; buscamos una rehabilitación integral del espacio. Debido a la concentración de peatones que usan la Ecovía y los camiones que circulan por esta avenida, es primordial asegurar la caminabilidad de la zona. En la avenida se concentran trabajadores que acuden a sus empleos, estudiantes que acuden a las preparatorias y escuelas situadas cerca o transbordan usando la ecovía, y personas en condición de discapacidad y/o enfermedad que acuden a las distintas clínicas del IMSS ubicadas sobre la avenida, por lo que es necesario que haya banquetas caminables, limpias y seguras, habilitadas para personas con discapacidad y con buena iluminación a todas horas.
La zona que se ha examinado y se propone restaurar se encuentra en el límite entre los sectores de Villa Mitras y Valle de Infonavit-Valle Verde.
Av. Abraham Lincoln, entre estaciones Embotelladora y Panteón Municipal
En esta sección es común ver la banqueta obstruída por la vegetación del terreno baldío aledaño. Esta vegetación consiste de maleza y árboles con espinas en sus ramas que fácilmente hieren al peatón. En algunas secciones la falta de banqueta pavimentada o la obstrucción de la maleza obligan al peatón a caminar por la avenida, poniéndose en riesgo de un accidente. Así mismo, la malla que separa la banqueta del terreno está rota en muchas partes y con maleza protuberante, creando un acceso directo para las personas que se encuentran en el terreno y un escondite que hace la caminata por esta banqueta insegura.
Av. Abraham Lincoln, entre estaciones Villa Mitras y Rangel Frías
La banqueta se encuentra dispareja, ocupada por los carros, con desniveles, difícil de utilizar para un peatón capacitado e imposible para una persona en situación de discapacidad. Si hay lluvia o el pavimento está mojado, se vuelve peligroso cruzar las aceras debido a que muchas están inclinadas para funcionar como cocheras. El pavimento está cuarteado en diversas secciones, lo que igualmente es propenso a causar lesiones en los peatones.
#PresupuestoParticipativo (Enlace externo)
Esta propuesta ha sido rechazada porque:
¡Gracias por participar en el Primer Presupuesto Participativo de Monterrey! Te invitamos a conocer las propuestas aceptadas para tu sector.
Conforme a lo establecido en los artículos 67, 71, 72 y 73 del Reglamento del Presupuesto Participativo del municipio de Monterrey; artículo 119 fracción VIII del Reglamento de la Administración Pública municipal de Monterrey, nos permitimos informarle que dicho proyecto no cuenta con la factibilidad técnica y presupuestal ya que el monto asignado al sector no es suficiente para realizar todo el proyecto y, al ser una calle clave para el tránsito urbano, no se puede desarrollar en etapas. Por tal razón y de acuerdo con lo establecido en el artículo 78 del Reglamento del Presupuesto Participativo del municipio de Monterrey, no procede someterlo a la fase de votación.
0 comentarios
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...