Primer Presupuesto Participativo
#ArmaTuCiudad (Enlace externo) ¡Ahora decidimos juntas y juntos!
Un lugar a donde llegar
Este es una plantilla de apoyo, puedes editarla o borrarla para presentar tu propuesta
Ubicación: colonia hidalgo
¿Qué problemática atiende este proyecto?
Muchas gobiernos creen que con invertir en publicidad como radio televisión a redes sociales la gente está debidamente enterado de lo que puede hacer por ellos como por ejemplo las instituciones como de seguridad u otras de las diferentes dependencias de gobierno. Pero que pasa con las personas que no tienen alcance esa información, digamos una comunidad que se rige por sus propias reglas o leyes internas en el cual la violencia familiar es un caso recurrente por parte de los integrantes de la misma, a esas personas no les llega la debida información ya que se manejan con su derecho a su libre determinacion, y crean sus propias reglas o leyes. O en el caso de niños niñas y adolescentes que no encuentran un lugar para su sano esparcimiento y que no les afecte su derecho a su libre desarrollo de la personalidad o que pasaría si la problemática fuera más allá como el que en la comunidad los obliguen a realizar algo que no desean pero son obligados ya que no saben que son protegidos por las autoridades o un caso de violencia familiar en el cual no conocen sus derechos y lo peor es que no están a su alcance.
La creación de un lugar a donde llegar es mas que nada aprovechar un espacio público como una plaza o una propiedad que sea de gobierno ya sea municipal o estatal que se utilice para que este al alcance de todos y se pueda tener el personal adecuado para darles información a todas las personas de la comunidad.
Por increíble que parezca en la actualidad más de un 50 porcienton de las familias que habitan la comunidad o incluso el municipio no tienen al alcance esa información ya que no cuentan con acceso a la misma por que carecen de los recursos e incluso de cierto interés por ser informados.
La creación de un lugar a donde llegar, sería esa solución a las diferentes problemáticas que puedan existir dentro de la comunidad. Las personas al verlo les entrará la inquietud por ver que es ese centro, otras por curiosidad y unas más para comentarles de que se trata y sería una gran área de oportunidad para que los gobiernos en este caso el de monterrey, tenga un real acercamiento con la ciudadanía.
Pero no para ahí el proyecto, se necesitaria del personal adecuado para dar esa atención primaria que cuente con los estudios adecuados, para que también vayan a visitar la zona en cuestión y darles una adecuada información.
Personas que crearan un ambiente de confianza que es necesaria ,para que la comunidad se acerque y confíe en las instituciones y se tenga soluciones a las diferentes problemáticas que puedan existir, por que en la actualidad es necesario creer en los gobiernos
y que estén más en contacto con todas esas personas que no tienen al alcance esa información.
Una atención primaria para todos y cada una de las situaciones que afectan a la comunidad en relación a desarrollo sustentable y solución de los diferentes conflictos que se puedan suscitar en la comunidad, la erradicación de problemas de violencia o la recuperación de espacios públicos para que los niños niñas y adolescentes crezcan en un ambiente sano
Que a su vez no pararía ahí, sino que también se tendría personal de servicios públicos para llegar a apoyar en el casi de una situación en la que puedan ayudar.
Descripción:
Un lugar a donde llegar con atención primaria para que se pueda llegar a una solución de cpnflictos en sus diferentes tipo de problemáticas que puedan existir como por el lo el conocimiento de sus derechos, o la solución de algún tipo de conflicto en el cual el gobierno de monterrey pueda ayudar.
Esta propuesta ha sido rechazada porque:
¡Gracias por participar en el Primer Presupuesto Participativo de Monterrey! Te invitamos a conocer las propuestas aceptadas para tu sector.
Conforme a lo establecido en los artículos 67, 71, 72 y 73 del Reglamento del Presupuesto Participativo del municipio de Monterrey; artículo 119 fracción VIII del Reglamento de la Administración Pública municipal de Monterrey, nos permitimos informarle que dicho proyecto no cuenta con la factibilidad presupuestaria toda vez que los costos de operación en el largo plazo dificultan que este proyecto se lleve a cabo. Asimismo, el programa que propone el vecino se empalma con otros programas de diferentes dependencias del Municipio que ya se encuentran activos. Por tal razón y de acuerdo con lo establecido en el artículo 78 del Reglamento del Presupuesto Participativo del municipio de Monterrey, no procede someterlo a la fase de votación.
0 comentarios
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...