Presupuesto Participativo 2023
#ArmaTuFuturo (Enlace externo) ¡Ahora decidimos juntas y juntos!
Cruce Peatonal Seguro - Derecho Humano a la Movilidad
Ubicación:
Camino Real cruz con Hermanos Flores Magón, Colonia CROC, CP 64200
¿Qué problemática atiende este proyecto?
La intersección de la av. Camino Real y la c. Hermanos Flores Magón es un cruce de miles de peatones todos los días --especialmente niños, pues en esa esquina se encuentra una escuela primaria--. Sin embargo, nada de su infraestructura está pensado en el peatón. Este cruce es un peligro para todas las personas, porque:
- Los semáforos están mal colocados; su posición debe ser antes de la intersección, para así hacer necesario que el automovilista respete el espacio del paso peatonal (con la idea de que esto, además de lo anterior, disuada al automovilista de pasarse el rojo del semáforo).
- No existe un refugio de isla peatonal entre los dos sentidos de la circulación. Las personas quedan a mitad de ambos sentidos, y en esa vialidad circulan vehículos tan pesados como tráileres (muchas veces a exceso de velocidad).
- No están delimitados claramente los cruces de cebra para que los peatones puedan caminar al cruzar la vialidad.
- Faltan señalamientos que indiquen a los automovilistas cómo actuar.
Descripción:
La Constitución de Nuevo León reconoce a la movilidad como un derecho humano; sin embargo, el municipio de Monterrey ha hecho muy poco por garantizar el ejercicio de ese derecho. El cruce de la av. Camino Real y la calle Hermanos Flores Magón es uno de tantos que pasos peatonales diseñado pensando, si acaso, solo en los automovilistas (aunque incluso en eso, su infraestructura parece mal diseñada). No obstante que el municipio de Monterrey no tome en cuenta al peatón en el diseño de las vialidades, este crucero es utilizado por miles de personas todos los días: para ir a la primaria Elvira Sepúlveda (Nieves Alberto Hernández), al jardín de Niños Bertha Von Glumer, a la secundaria 37 (o 68), a las paradas de camiones urbanos, ir a la parada del transmetro, a las tiendas a comprar víveres; en fin, para toda clase de actividades diarias y necesarias.
Por todo esto, es necesario que el municipio comience a atender una de las deudas más añejas con la ciudadanía: poder caminar seguro.
Propuesta para atender la problemática
- Recolocación de los semáforos: estos deben estar antes de la intersección, para así obligar a los automovilistas a respetar el cruce peatonal (así como a disuadirlos de no respetar las luces del semáforo).
- Colocación de semáforos peatonales. Para realmente influir en la noción de peatón, por sí mismo, así como por parte del automovilista, es necesario que también se visibilice que el peatón es la prioridad en nuestro sistema de movilidad.
- Construcción de islas de refugio peatonal para dividir los dos sentidos de la circulación y crear así un espacio seguro para que el peatón espere el cambio de luz del semáforo.
- Instalación de señalamientos viales que recuerden al automovilista cómo debe actuar; con el peatón como la prioridad.
- Delimitación clara de las cebras peatonales.
Coste estimado
Presupuesto asignado al sector
Esta propuesta ha sido aceptada porque:
Conforme a lo establecido en los artículos 67, 71, 72 y 73 del Reglamento del Presupuesto Participativo del municipio de Monterrey; artículo 119 fracción VIII del Reglamento de la Administración Pública municipal de Monterrey, nos permitimos informarle que dicho proyecto cuenta con la factibilidad jurídica, presupuestaria y técnica, por lo que dicho proyecto podrá ser sometido a la fase de votación a través de la Plataforma de Internet, así como de manera presencial de acuerdo al artículo 80 del Reglamento del Presupuesto Participativo del municipio de Monterrey. El proyecto se realizaría de acuerdo al alcance presupuestal asignado al sector y a una revisión técnica más detallada del espacio.
0 comentarios
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...