Presupuesto Participativo 2023
#ArmaTuFuturo (Enlace externo) ¡Ahora decidimos juntas y juntos!
Cruces Pompeyanos en Cumbres Elite y Alejandro de Rodas
Ubicación:
En los cruces de Cumbres Elite y Alejandro de Rodas. Cumbres Elite, 3er Sector, 64100 Monterrey, N.L. https://goo.gl/maps/3CGm1ESjgV8zaNYBA (Enlace externo)
¿Qué problemática atiende este proyecto?
Buscamos priorizar la seguridad vial de los peatones y conductores, por medio del respeto a los señalamientos, principalmente, los cruces peatonales. Los peatones son los integrantes del tránsito más vulnerables o frágiles, ya que no tienen ninguna protección corporal al momento de cruzar calles. En un choque entre un peatón y un vehículo, aún el más liviano, es el peatón el que, con mayor probabilidad, se llevará la peor parte.
Descripción:
Nuestra propuesta consiste en poner 7 cruces Pompeyanos en las intersecciones de Cumbres Elite y Alejandro de Rodas presentadas a continuación:
(Imágenes tomadas de Google Maps)
A continuación, se encuentran los requisitos para poder colocar un cruce Pompeyano de acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano de Santa Fe de Bogotá (2008):
- Su posición es perpendicular al eje de la vía que conecta.
- Su ancho debe ser igual al ancho de la franja de circulación del andén adyacente.
- Su nivel de piso debe ser al mismo nivel que el nivel de andenes que lo conectan.
- Para mejor comprensión de la intersección tanto para peatones como conductores, el piso debe ser ejecutado en material que contraste, con los elementos de piso que intervienen, como son la calzada, el andén con su franja de circulación.
- Su nivel de altura puede variar para comodidad de los vehículos y su nivel será como mínimo 0.15 m, conectado mediante rampa a los andenes.
- Adicionalmente se debe acompañar con señalización que evidencie la prioridad del paso del peatón.
- Si existe ciclo-ruta se debe tener en cuenta ampliar el ancho del pompeyano y adicionar la franja correspondiente a la ciclo-ruta.
(Reductor de Velocidad: Pompeyanos, s. f.)
Coste estimado
Presupuesto asignado al sector
Esta propuesta ha sido aceptada porque:
Conforme a lo establecido en los artículos 67, 71, 72 y 73 del Reglamento del Presupuesto Participativo del municipio de Monterrey; artículo 119 fracción VIII del Reglamento de la Administración Pública municipal de Monterrey, nos permitimos informarle que dicho proyecto cuenta con la factibilidad jurídica, presupuestaria y técnica, por lo que dicho proyecto podrá ser sometido a la fase de votación a través de la Plataforma de Internet, así como de manera presencial de acuerdo al artículo 80 del Reglamento del Presupuesto Participativo del municipio de Monterrey.
De resultar ganador, el proyecto se realizaría de acuerdo al alcance presupuestal asignado al sector y lo que una revisión técnica más detallada del espacio pudiera arrojar.
0 comentarios
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...