Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí (Enlace externo).
La siguiente cadena de texto es una representación abreviada y hashed de este contenido. Es útil para garantizar que el contenido no haya sido alterado, ya que una única modificación daría lugar a un valor totalmente diferente.
Origen:{"body":{"es":"Corresponde al Secretario Técnico del Consejo: I. Elaborar y someter a la consideración del Consejo el programa de trabajo de dicho Consejo; II. Previo acuerdo del Presidente del Consejo, formular el orden del día para cada sesión; III. Convocar por escrito o por medio electrónico a las sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo, cuando su Presidente así lo determine; IV. Verificar que el quórum legal para cada sesión del Consejo, se encuentre reunido y comunicarlo al Presidente del Consejo; V. Registrar las resoluciones y acuerdos del Consejo, y sistematizarlos para su seguimiento; VI. Elaborar y rendir al Consejo un informe anual de los trabajos del mismo; VII. En ausencia del Secretario Ejecutivo, ejercer la representación legal del Consejo; VIII. Conducir operativamente el Sistema Municipal de Protección Civil; IX. Reunir y mantener actualizada la información del Sistema Municipal de Protección Civil; X. Rendir cuenta al Consejo del estado operativo del Sistema Municipal de Protección Civil; XI. Llevar el registro de los recursos disponibles para casos de emergencias y desastres; y XII. Los demás que les confieran las Leyes, el presente Reglamento, el Consejo, su Presidente su Secretario Ejecutivo. Artículo 27.- El Comité es el órgano operativo y coordinador de las dependencias o unidades administrativas en caso de riesgos, emergencias o desastres que sean producidos por causas de origen natural o provocados por el hombre. "},"title":{"es":"Artículo 26.- "}}
Esta huella digital se calcula utilizando un algoritmo hash SHA256. Para poder replicarlo tú mismo, puedes usar una Calculadora MD5 en línea (Enlace externo) y copiar y pegar los datos de origen.
0 comentarios
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...