Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí (Enlace externo).
La siguiente cadena de texto es una representación abreviada y hashed de este contenido. Es útil para garantizar que el contenido no haya sido alterado, ya que una única modificación daría lugar a un valor totalmente diferente.
Origen:{"body":{"es":"El Comité se constituirá al momento de presentarse una contingencia, y se integrará de la siguiente manera: I. El Presidente Municipal, quien lo presidirá; II. El Secretario de la Secretaría de Seguridad y Protección a la Ciudadanía, quien será el Secretario Ejecutivo, que en ausencia del Presidente Municipal coordinará al Comité; III. Director Municipal de Protección Civil, quien será el Secretario Técnico que se encargará de asumir el control organizacional de las labores operativas y administrativas; IV. El Secretario de Servicios Públicos, quien será el Comandante de Contingencias Hidro- Meteorológicas; V. El Secretario de Desarrollo Urbano Sostenible quien será el Comandante de Contingencias Geológicas; VI. Director General para un Desarrollo Verde, quien será el Comandante de Contingencias Químico- Tecnológicos; VII. Director Operativo de la Policía Municipal de Monterrey, quien será el Comandante de Contingencias Socio-Organizativas; VIII. El Director General de Salud, quien será el Comandante de Contingencias Sanitario- Ecológico; IX. El Secretario de Infraestructura Sostenible, quien será el Coordinador del Grupo de Evaluación de Daños, Reconstrucción y Vuelta a la Normalidad. X. El Director del DIF Municipal, quien será el Coordinador del Grupo de Albergues y Asistencia a Damnificados; XI. El Secretario de Finanzas y Administración, quien será el Coordinador del Grupo de Servicios Estratégicos, Equipamiento y Bienes; y XII. El Secretario de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, quien será el Coordinador de Comunicación de la Emergencia, y que en ausencia será sustituido por el Secretario Ejecutivo del Presidente Municipal. El primero de los 5 Comandantes de Contingencias (Hidrometeorológicas, Geológicas, Socio- Organizativas, Físico-Químicas, o Sanitario-Ecológicas) que se constituya en los hechos, será el Comandante de Contingencias Emergente, hasta en tanto no se presente el Comandante que le corresponda el tipo de Contingencia que se le nombró, una vez que se constituya el Director Municipal de Protección Civil, se establecerá el Comando de Incidentes del cual dependen todos los Comandantes de Contingencias, los Vocales o Auxiliares y los Voluntarios, que serán los grupos de trabajo abocados a realizar las labores de la emergencia. Los Titulares de las siguientes Áreas y Unidades Administrativas Municipales fungirán como Coordinadores de los Grupos de Trabajo: El Director de Vialidad y Tránsito de Monterrey, quien será el Coordinador del Grupo de Rutas Alternas y Vialidad, y que en ausencia será suplido por el funcionario que designe el Titular y el Coordinador Operativo de Protección Civil, quien será el Coordinador de los Grupos de Salvamento, Búsqueda, y Rescate. XIII. Los Titulares de las siguientes Áreas y Unidades Administrativas Municipales, y de Participación Ciudadana fungirán como Auxiliares de los Grupos de Trabajo: a. El Director de Deportes; b. El Director de Educación; c. El Director de Cultura; d. El Director de Comercio; e. Los Jueces Auxiliares; f. Los representantes de las Organizaciones e Instituciones de carácter privado, social, académico, profesional y militar, quienes serán designados por los miembros del Consejo; g. Los representantes de los Grupos de Ciudadanos Voluntarios que operen en el Municipio; y, h. Los titulares de las demás Áreas y Unidades Administrativas Municipales. XIV. El Grupo de apoyo financiero a las acciones de Protección Civil, el cual estará conformado por: a. La Secretaría de Finanzas y Administración del Municipio; b. Dirección General de Administración; c. La Secretaría de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva; y, d. La Dirección del DIF Municipal. "},"title":{"es":"Artículo 28.- "}}
Esta huella digital se calcula utilizando un algoritmo hash SHA256. Para poder replicarlo tú mismo, puedes usar una Calculadora MD5 en línea (Enlace externo) y copiar y pegar los datos de origen.
0 comentarios
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...