Consulta del Reglamento de Gobernanza Tecnológica para el Municipio de Monterrey
#GobernanzaTecnologica AhoraInnovamosJuntos (Enlace externo) Iniciativa de Reglamento de Gobernanza Tecnológica para el Municipio de Monterrey
Artículo 8.
Las facultades que tendrá la Secretaría en materia de gobernanza tecnológica serán la siguientes:
- Diseñar e implementar infraestructura digital y de seguridad informática;
- Coordinar a los sujetos obligados en materia de gobernanza tecnológica;
- Coordinar e instrumentar proyectos estratégicos en materia de gobernanza tecnológica;
- Emitir lineamientos en materia de gobernanza tecnológica a propuesta de la Dirección de Gobierno Digital;
- Brindar asesoría y apoyo técnico a las dependencias y entidades que lo soliciten;
- Implementar mecanismos de medición, evaluación y monitoreo de la política de gobernanza tecnológica con los distintos sectores sociales;
- Incentivar la participación ciudadana en materia tecnológica;
- Emitir opiniones sobre el diseño de lineamientos, manuales de operación, procesos y procedimientos para la implementación de la política de gobernanza tecnológica a propuesta de la Dirección de Gobierno Digital de la Secretaría;
- Coordinar el uso estratégico de la tecnología en la función pública;
- Diseñar, llevar a cabo y evaluar acciones para la implementación de nueva tecnología a la función pública, en específico en la atención, vinculación y participación ciudadana y en los trámites y servicios;
- Crear herramientas que, a partir de sistemas de indicadores y variables, permitan la medición del desempeño gubernamental en el Municipio;
- Identificar áreas de oportunidad en la función pública y necesidades ciudadanas que puedan mejorar y satisfacerse por medio de la tecnología;
- Fomentar una cultura de ciudadanía digital;
- Crear mecanismos y tableros de operación que permitan la mejor administración y gestión interna de los sujetos obligados;
- Buscar el aprovechamiento óptimo de la infraestructura tecnológica del municipio;
- Diseñar e implementar los Mecanismos de Interoperabilidad Municipal y las Interfaces de Programación de Aplicaciones;
- Implementar las medidas de seguridad informática pertinentes;
- Coordinar a los sujetos obligados y entidades para definir los trámites y servicios que deben realizarse por medio de identidad digital, teniendo un catálogo de trámites y servicios como referente;
- Crear proyectos y llevar a cabo acciones que auxilien a la transformación tecnológica de los sujetos obligados y entidades municipales y el ejercicio de sus atribuciones;
- Brindar capacitación en materia de gobernanza tecnológica;
- Desarrollar o acompañar en el desarrollo de soluciones tecnológicas para los sujetos obligados;
- Definir el Modelo de Gobernabilidad Tecnológica;
- Fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas;
- Dirigir la entrega y soporte oportuno de servicios tecnológicos de información y comunicaciones a los sujetos obligados;
- Coordinar, con instituciones públicas y privadas, la realización de proyectos tecnológicos;
- Crear y coordinar la estrategia de datos abiertos;
- Llevar inventario de los datos e información que genere el Municipio;
- Recabar y preprocesar los datos que genere el Municipio en un Ecosistema de Información;
- Dirigir, difundir e implementar el funcionamiento y mantenimiento de la Ventanilla Digital, en colaboración de los Sujetos Obligados;
- Extraer información a partir del análisis de los datos generados en el Municipio;
- Generar propuestas de políticas públicas basadas en evidencia obtenida a partir del análisis de datos;
- Dar asesoría en el tema de gestión de datos al interior de la Administración Pública Municipal;
- Analizar, procesar, visualizar y divulgar conjuntos de datos utilizando sistemas de información que permitan a otras entidades públicas y a la ciudadanía en general la comprensión de la información generada a partir de los datos recolectados por el Municipio;
- Realizar investigaciones y análisis complementarios para proponer soluciones de política pública en materia de gobernanza tecnológica;
- Colaborar en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas experimentales en materia de gobernanza tecnológica;
- Diseñar y emitir estándares técnicos para la apertura de datos;
- Dar seguimiento a los avances de la Administración Pública Municipal en materia de apertura de datos;
- Diseñar e implementar acciones para impulsar los trámites y servicios digitales;
- Realizar las gestiones necesarias para difundir y promover entre la ciudadanía los trámites y servicios digitales;
- Emitir guías para facilitar la publicación de información;
- Apoyar en la evaluación de la información publicada como datos abiertos;
- Emitir recomendaciones para mejorar la calidad de la información publicada;
- Diseñar estándares de homologación de información, procesamiento y sistemas web; y
- Coordinar el uso estratégico de la información para la planeación, evaluación, toma de decisiones, profesionalización y mejoramiento de la función pública.
0 comentarios
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...