Primer Presupuesto Participativo
#ArmaTuCiudad (Enlace externo) ¡Ahora decidimos juntas y juntos!
¡Camínale en Valle Verde! Aquí es Seguro
¡Camínale en Valle Verde! Aquí es Seguro es una petición ciudadana para reestructurar el cuadrante vial que forman las calles de Agami- Avenida Abraham Lincoln- Pelícano- Cóndor, el cual se localiza en la Colonia Valle Verde Verde, en Monterrey, Nuevo León.
OBJETIVOS
1. Hacer de este importante cuadrante comercial en Valle Verde una zona segura para caminar. Contar con las primeras calles completas de la zona, y que sirvan de ejemplo para futuros proyectos de vialidades incluyentes al poniente de la ciudad.
2. Mejorar la infraestructura vial para que cumpla con los principios descritos en el “Manual de Calles: Diseño vial para ciudades mexicanas” elaborado por SEDATU y BID cuyo objetivo es asesorar en la construcción de calles para garantizar que sean incluyentes, seguras, sustentables y resilientes.
3. Fomentar una sana convivencia entre peatones (incluyendo personas que se transportan por medios no motorizados como la bicicleta) y personas que utilizan la movilidad pasiva (automóviles, motocicletas y transporte público), en una de las zonas de mayor demanda comercial y peatonal del sector Valle Verde en Monterrey, Nuevo León.
4. Contar con la primera ciclovía oficial al poniente de la ciudad. Esto sentará un precedente y será de gran utilidad para la movilidad local en este tipo de transporte. Actualmente, derivado del gran peligro que corren los ciclistas de ser atropellados en el arroyo vehicular en Avenida Abraham Lincoln, prefieren utilizar los carriles de la Ecovía. En el resto de las calles secundarias, lo hacen con mucho riesgo entre los automóviles.
5. Definir un único sentido para automovilistas que transiten por las calles secundarias (Agami, Pelícano y Cóndor). Lo anterior con la finalidad de: ordenar la circulación y controlar la velocidad de las unidades motorizadas que circulan por el arroyo vial de estas calles (preferentemente restringirlas a 40 km/hora con base en sugerencias del Manual de Calles), dar prioridad a los peatones para que estos puedan predecir con mayor facilidad la trayectoria de los vehículos y disminuir la probabilidad de atropellos e incidentes viales, logrando
PETICIONES CONCRETAS
1. La ampliación de banquetas en cumplimiento con la “Norma Técnica Estatal de Aceras de Nuevo León” donde el ancho de una banqueta debe ser de 2.5 metros con un espacio libre de 1.40 metros.
2. Pavimento podo-táctil para la inclusión de personas con discapacidad visual.
3. Arborización de las aceras y jardines infiltrantes con vegetación nativa para que a largo plazo se pueda contar con sombra y mejore la experiencia del peatón, además que Monterrey cuenta con un gran déficit de árboles y vegetación. Los jardines infiltrantes evitan encharcamientos, previenen inundaciones y ayudan a recargar mantos acuíferos.
4. Luminarias de calidad que puedan incrementar la seguridad de la zona, especialmente por las noches.
5. Bolardos y rampas en zonas de cruce peatonal.
6. Letreros que fomenten el respeto al peatón y la importancia de “ceder el paso” incluso entre automovilistas. Y que expliquen para qué son los “bordos” o reductores de velocidad. Adicionalmente, letreros que especifiquen la velocidad a la que deben circular los automóviles por dicha zona.
7. Ciclovía adecuadamente señalizada, y que el ciclista pueda usar a contraflujo del sentido de los autos, para incrementar su visibilidad y evitar atropellos.
8. Cebras peatonales, con espacio para bicicletas. De ser posible cebra peatonal del doble de tamaño del habitual.
9. Señalar adecuadamente las paradas de los camiones y habilitar áreas de espera de usuarios techadas (especialmente en Pelícano cruce con Cóndor).
10. Alcantarillas y drenaje pluvial adecuado.
11. Definir un solo sentido para calles secundarias.
12. Retirar puente peatonal que se encuentra en la Avenida Lincoln entre las calles Agami y Pelícano ya que obstruye de manera casi total la banqueta, además de que se encuentra a escasos metros de una esquina con semáforo, por lo tanto esa infraestructura es estorbosa e inútil.
PETICIONES ADICIONALES
1. Botones de pánico
2. Cámaras de seguridad
3. Ordenamiento de cables de teléfono y electricidad, para mejorar la seguridad del peatón e incrementar plusvalía en la zona. Subterráneos serían ideales, pero probablemente se salga del presupuesto.
Adjunto documento completo de la propuesta en PDF con fotografías (29 páginas en total).
#DecidimosJuntos (Enlace externo) #PresupuestoParticipativo (Enlace externo)
Esta propuesta ha sido rechazada porque:
¡Gracias por participar en el Primer Presupuesto Participativo de Monterrey! Te invitamos a conocer las propuestas aceptadas para tu sector.
Conforme a lo establecido en los artículos 67, 71, 72 y 73 del Reglamento del Presupuesto Participativo del municipio de Monterrey; artículo 119 fracción VIII del Reglamento de la Administración Pública municipal de Monterrey, nos permitimos informarle que dicho proyecto no cuenta con la factibilidad presupuestaria toda vez que el costo es mayor que el monto designado al sector. Por tal razón y de acuerdo con lo establecido en el artículo 78 del Reglamento del Presupuesto Participativo del municipio de Monterrey, no procede someterlo a la fase de votación.
1 comentario
En el caso de otras propuestas, aunque excedían el presupuesto fueron aceptadas y les dieron opción a que los proyectos se realizaran "por fases" en caso de resultar seleccionados. Creo que se pudo haber considerado de la misma manera con mi proyecto.
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...