Presupuesto Participativo 2023
#ArmaTuFuturo (Enlace externo) 隆Ahora decidimos juntas y juntos!
Cambios en "Cultura Vial: educaci贸n de conductores y peatones ante el reto del trafico vehicular en Monterrey"
脕mbito
- -Sector San Jer贸nimo, Santa Mar铆a y El Carmen
- +Sectores
Cuerpo
-
-["
Todo El municipio de Monterrey, pero puede sectorizarse como un plan piloto
驴Qu茅 problem谩tica atiende este proyecto?
Monterrey y su 谩rea metropolitana son una zona de alta frecuencia de incidentes viales, con la frecuencia mas alta en todo el pais, con alta morbi-mortalidad consecuente a los mismos. Perdida de vidas humanas, secuelas de salud temporales o permanentes, discapacidad, perdida econ贸mica, impacto en la vida econ贸mica y laboral de poblaci贸n joven y activa
Descripci贸n:
El municipio de Monterrey, capital del estado de Nuevo Le贸n y su area metropolitana, tienen la frecuencia anual mas alta de incidentes viales en todo M茅xico. Este dudoso honor es consecuencia de las condiciones de manejo de veh铆culos automotores en el municipio y la ciudad, donde el desacato sistem谩tico y desprecio de las se帽ales viales y reglas de manejo vehicular y comportamiento peatonal es ejercido de manera constante por una proporci贸n considerable de la poblaci贸n de conductores y peatones. Ninguna ciudad que se precie de ser moderna, culta o civilizada puede prescindir de comportamiento vial adecuado de sus habitantes. La creaci贸n de una cultura vial y la educaci贸n necesaria al respecto es tarea de la autoridad y la ciudadan铆a por igual.
Se propone un proyecto que involucre la edici贸n y distribuci贸n den una versi贸n simplificada y concisa del reglamento de transito de reglamento de transito del municipio y la implementaci贸n de una plataforma de internet de apoyo que para rear una concientizaci贸n sobre la cultura vial en el municipio. Se puede hacer de manera piloto en una zona de la ciudad, por ejemplo en la colonia Colinas de San Jer贸nimo, convenciendo e incentivando a los ciudadanos de servir como ejemplo al resto de la ciudad en la creaci贸n de una cultura de concientizaci贸n urbana, vial, respeto a los semejantes y cortes铆a en el ejercicio cotidiano de nuestras actividades de transporte. Los llamados \"incidentes viales \"NO son accidentes. Son consecuencia de mala planeaci贸n, desconocimiento, impericia y finalmente y mas importante, el desprecio sistem谩tico de las reglas viales y el sentido com煤n orientado a saberse miembro de una comunidad.
Los detalles de esta propuesta van mas all谩 del alcance de esta descripci贸n y se pueden afinar si esta propuesta recibe el inter茅s de la ciudadan铆a y del gobierno municipal. Sin una cultura vial adecuada, no solo existe muerte y discapacidad, perdida social y econ贸mica. La falta de cultura vial hace evidente la falta de cultura, empat铆a, respeto y solidaridad ciudadana de la que a veces presumimos de manera injustificada. Las soluci贸n de los problemas y retos viales que enfrenta la ciudad de Monterrey, a corto, mediano y largo plazo, NECESARIAMENTE debe pasar por la educaci贸n a los ciudadanos en materia vial.
Saludos cordiales
Dr. Carlos E. Medina De la Garza
"] -
+["
Todo El municipio de Monterrey, pero puede sectorizarse como un plan piloto
驴Qu茅 problem谩tica atiende este proyecto?
Monterrey y su 谩rea metropolitana son una zona de alta frecuencia de incidentes viales, con la frecuencia mas alta en todo el pais, con alta morbi-mortalidad consecuente a los mismos. Perdida de vidas humanas, secuelas de salud temporales o permanentes, discapacidad, perdida econ贸mica, impacto en la vida econ贸mica y laboral en toda la poblaci贸n y principalmente en poblaci贸n joven
Descripci贸n:
El municipio de Monterrey, capital del estado de Nuevo Le贸n y su area metropolitana, tienen la frecuencia anual mas alta de incidentes viales en todo M茅xico. Este dudoso honor es consecuencia de las condiciones de manejo de veh铆culos automotores en el municipio y la ciudad, donde el desacato sistem谩tico y desprecio de las se帽ales viales y reglas de manejo vehicular y comportamiento peatonal es ejercido de manera constante por una proporci贸n considerable de la poblaci贸n de conductores y peatones. Ninguna ciudad que se precie de ser moderna, culta o civilizada puede prescindir de comportamiento vial adecuado de sus habitantes. La creaci贸n de una cultura vial y la educaci贸n necesaria al respecto es tarea de la autoridad y la ciudadan铆a por igual.
Se propone un proyecto que involucre la edici贸n y distribuci贸n den una versi贸n simplificada y concisa del reglamento de transito de reglamento de transito del municipio y la implementaci贸n de una plataforma de internet de apoyo que para rear una concientizaci贸n sobre la cultura vial en el municipio. Se puede hacer de manera piloto en una zona de la ciudad, por ejemplo en la colonia Colinas de San Jer贸nimo, convenciendo e incentivando a los ciudadanos de servir como ejemplo al resto de la ciudad en la creaci贸n de una cultura de concientizaci贸n urbana, vial, respeto a los semejantes y cortes铆a en el ejercicio cotidiano de nuestras actividades de transporte. Los llamados \"incidentes viales \"NO son accidentes. Son consecuencia de mala planeaci贸n, desconocimiento, impericia y finalmente y mas importante, el desprecio sistem谩tico de las reglas viales y el sentido com煤n orientado a saberse miembro de una comunidad.
Los detalles de esta propuesta van mas all谩 del alcance de esta descripci贸n y se pueden afinar si esta propuesta recibe el inter茅s de la ciudadan铆a y del gobierno municipal. Sin una cultura vial adecuada, no solo existe muerte y discapacidad, perdida social y econ贸mica. La falta de cultura vial hace evidente la falta de cultura, empat铆a, respeto y solidaridad ciudadana de la que a veces presumimos de manera injustificada. Las soluci贸n de los problemas y retos viales que enfrenta la ciudad de Monterrey, a corto, mediano y largo plazo, NECESARIAMENTE debe pasar por la educaci贸n a los ciudadanos en materia vial.
Saludos cordiales
Dr. Carlos E. Medina De la Garza
"]