Reforma por Modificación y Adición al Reglamento para las Construcciones del municipio de Monterrey, Nuevo León
Reglamento para las Construcciones del municipio de Monterrey
Reglamento para las Construcciones del municipio de Monterrey
La siguiente cadena de texto es una representación abreviada y hashed de este contenido. Es útil para garantizar que el contenido no haya sido alterado, ya que una única modificación daría lugar a un valor totalmente diferente.
Valor:
2d1974a08dea90a8496c354f5de01400b38b2fa427b38bb69a61bf1af1e36710
Origen:
{"body":{"es":""},"title":{"es":"CONSULTA CIUDADANA PÚBLICA PARA LA REFORMA POR MODIFICACIÓN Y ADICIÓN AL REGLAMENTO PARA LAS CONSTRUCCIONES DEL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN."}}
Esta huella digital se calcula utilizando un algoritmo hash SHA256. Para poder replicarlo tú mismo, puedes usar una Calculadora MD5 en línea (Enlace externo) y copiar y pegar los datos de origen.
<script src="https://decidimos.monterrey.gob.mx/processes/reglamentocontrucciones/f/276/proposals/8363/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://decidimos.monterrey.gob.mx/processes/reglamentocontrucciones/f/276/proposals/8363/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Este contenido no es apropiado?
24 comentarios
No debería modificarse lo que sabemos que ah impedido situaciones de riesgo para la ciudadanía
No debe modificarse lo del impacto ambiental, es indispensable que se cuente para ver Servicios que afecta, áreas verdes, vialidades no solo de la construcción sino también de los alrededores
No debe modificarse, el municipio ha hecho un mal trabajo los ultimos años aprobando proyectos de construccion que no son viables en cuanto a infraestructura de servicios ni de respecto al ambiente.
No estoy de acuerdo en que se modifique. La MIA es de lo poco que nos protege como ciudadanos, así como a la flota y fauna. Es indispensable que se mantenga y se cumpla con este requisito
La MIA es un estudio que nos da historial de como el ambiente esta siendo impactado por las construcciones, el eliminarlo nos quita de un valioso recurso para comprobar el impacto que hacemos a traves del tiempo. Su eliminacion pondria en area gris informacion clave para el futuro. EN CONTRA de que se elimine.
Conversación con Adriana Constantino
Es importante que se consideren las opiniones de expertos para realizar con fundamentos válidos las propuestas de desarrollo
Totalmente en contra de que se aplique MIA
Por qué en lugar de avanzar se retrocede ? Cuando en verdad se deben enfocar en nuevas áreas de mejora en el estado ? No se debería eliminar la MIA
En contra
La MIA es un estudio que nos da historial de como el ambiente esta siendo impactado por las construcciones, el eliminarlo nos quita de un valioso recurso para comprobar el impacto que hacemos a traves del tiempo. Su eliminacion pondria en area gris informacion clave para el futuro. EN CONTRA de que se elimine.
No estoy de acuerdo que eliminen el requisito de tener una manifestación de impacto ambiental (MÍA) debidamente aprobada antes de solicitar el permiso de construcción
Estoy en contra de que se de permiso de construcción sin tener la resolución de MIA ya que se ocasionan muchos desastres a los vecinos que ya están habitando y a los nuevos. Ampliarán las líneas de drenajes? Canalizarán el agua de lluvia que antes se absorbía por los cerros y ahora bajara por las calles a mucha velocidad y cantidad de agua. Las calles no están preparadas para más cantidad de autos dentro de colonias ya establecidas y están construyendo multifamiliares. Quién se hará responsable de los daños ocasionados ?
No estoy de acuerdo.
No estoy de acuerdo
Estoy en contra de que no se haga un plan constructivo incluyendo el MIA y que posteriormente se aseguren las autoridades de que realmente se cumplió a cabalidad con lo que se planeo y autorizó, de lo contrario la cancelación de la obra y del permiso de construcción.
Rechazo la eliminación de los estudios de impacto ambiental para obtener licencias de construcción en Monterrey, pues es una decisión irresponsable y peligrosa. Ignorar estos estudios significa renunciar a evaluar los riesgos y daños que afectan a nuestros ecosistemas y a la salud de la comunidad. La ciudad ya ha sufrido la pérdida de áreas verdes, contaminación del aire y del agua, y un incremento en la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos. En lugar de reducir controles, es necesario exigir mayores responsabilidades a las desarrolladoras, incluyendo planes integrales de regeneración socioambiental, que contemplen reforestación, restauración de suelos e infraestructura verde. Es urgente a repensar el desarrollo urbano hacia un futuro sostenible y equitativo para todos.
EN CONTRA DE ELIMINAR EL MIA COMO REQUISITO, Y MÁS EN CONTRA SI ES EN MONTERREY. La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) es fundamental para los permisos de construcción en Monterrey, ya que permite evaluar los efectos que una obra tendrá sobre el entorno natural y urbano. Su eliminación deja en incertidumbre la planeación urbana, el impacto ecológico y la seguridad de la comunidad. La MIA protege áreas verdes, garantiza la correcta gestión del drenaje y asegura que los proyectos sean viables en términos de infraestructura y servicios. Prescindir de la MIA contradice los principios de desarrollo sostenible QUE PROTEGEN y una vez más BAJARAN NUESTRA CALIDAD DE VIDA.
En contra de eliminar la MIA, debe mantenerse el estatus obligatorio para las construcciones.
Me preocupa que esta reforma debilite la protección ambiental al permitir iniciar obras sin contar con un resolutivo de impacto ambiental previo. Esto va contra el principio preventivo de la ley y abre la puerta a daños irreversibles en cerros y cauces. Toda obra debe contar con su autorización ambiental antes de comenzar, con estudios interdisciplinarios y planes de mitigación y restauración. Zonas como el Cerro de las Mitras, Río La Silla o Valle de Reyes requieren especial cuidado. Además, si se van a realizar proyectos de gran escala, como túneles o desarrollos urbanos complejos, deben atenderse todas las necesidades sociales y ambientales involucradas, con máxima transparencia, participación ciudadana y el menor impacto posible. Monterrey debe crecer con justicia ambiental y visión de largo plazo.
Actualmente ya existe una crisis ambiental grave en Monterrey, de ninguna forma favorece a la población o inclusive al sector privado o gobierno, eliminar la Manifestación de Impacto Ambiental. Al eliminarla o debilitarla se está cometiendo un acto grave en contra de los intereses de la ciudadanía, quienes piden en su gran mayoría recrudecer la justicia climática y ambiental en Monterrey ¿Por qué razón se busca eliminar realmente la MIA? Es una acción ignorante, irresponsable y peligrosa para el futuro de la ciudad y su población.
Considero que no se debería modificar la ley para beneficio de unos pocos, siendo las constructoras las principales beneficiadas, el eliminar el MIA solo vulnera el ya de por si afectado medio ambiente del AMM, así como permite a las constructoras seguir abusando de la explotación del suelo para construcción de torres carísimas que nadie puede pagar y se quedan vacías. Esta decisión solo propiciará un uso desmedido de los recursos vitales como el agua que ya supone un gran problema para esta ciudad. Cambien sus políticas para realmente estar al servicio de toda su ciudadanía, no solo la que puede costearse estilos de vida inalcanzables.
Con la crisis ambiental actual en Monterrey, el siquiera proponer una modificación. Como esta es impensable. La falta de áreas verdes ya ha aumentado la temperatura en el área metropolitana hasta un punto en que salir a la calle es insoportable, y es raro el día en que las condiciones de contaminación del aire son favorables. Para mí es un NO rotundo.
Desde cuando es buena idea no hacer estudios de ambiente para decidir qué hacer en el suelo? Ahí no hay seguridad para el ciudadano si en cualquier momento puede hundirse su hogar
No estamos en una era en la que se pueda hacer cualquier proyecto sin tener en cuenta el medio ambiente ni las consecuencias que pueda haber si no se es cuidadoso.
Estoy encontra
Estoy en contra, se necesita información completa para poder tomar decisiones sobre donde, como o que construir, necesitamos adaptarnos a nuestro ambiente, no al revés.
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...