Reforma por Modificación y Adición al Reglamento para las Construcciones del municipio de Monterrey, Nuevo León
Reglamento para las Construcciones del municipio de Monterrey
Los requisitos indicados en las fracciones VII y VIII, del párrafo que antecede no será necesario que se presenten cuando se trate de las siguientes circunstancias:
a) Que se trate de ampliaciones de construcciones, instalaciones o de edificaciones que cuenten con licencia de construcción autorizada, siempre que el proyecto ejecutivo arquitectónico y/o la edificación a ejecutar, así como sus accesos, áreas de circulación y estacionamiento, se ubiquen fuera de la zona determinada con alto o muy alto riesgo, o que la ampliación no implique mayor desplante de la edificación;
b) Cuando los estudios se hayan presentado al solicitarse la licencia de uso de suelo, siempre que se presente esa documental, o bien se exprese la fecha de la resolución, el número de oficio y el número de expediente administrativo que se integró con la solicitud de licencia de uso de suelo, y siempre que se trate del mismo proyecto ejecutivo arquitectónico, en cuanto a su ubicación y dimensiones, o que las medidas de mitigación propuestas sean acordes con el proyecto ejecutivo arquitectónico que se presenta para su revisión;
c) Tratándose de un lote, predio o unidad de propiedad privativa, determinado como ubicado en una zona de alto o muy alto riesgo, siempre que el proyecto ejecutivo arquitectónico y/o la edificación a ejecutar, así como sus accesos, áreas de circulación y estacionamiento, se ubiquen fuera de la zona determinada con el riesgo, excepto la construcción de las bardas perimetrales de delimitación del inmueble.
Entendiéndose por barda, la obra, construcción o materiales que sirven para encerrar un área o delimitar físicamente un lote, predio o unidad de propiedad privativa, en una o más de sus colindancias, y que no tiene como función la de soportar cargas o presiones, más que las de su propio peso.
……………………….
10 comentarios
Sobre todo para el punto a, se sugiere que no se exima, ya que las actividades de construcción, aún sean ampliaciones o extenciones, generan un impacto en el entorno. Un ejemplo es la contaminación atmosférica, por ejemplo, los motores de maquinaria o la resuspensión de material particulado sobre todo PM10. Aquí se propone no eximir, al contrario, que se presente una solicitud como anexo donde se describan las ampliaciones y las buenas prácticas que se llevarán a cabo para elaborarlas y evitar externalidades. Pasa algo similar con la movilidad, puede tener un impacto considerable el abrir una nueva entrada, por ejemplo, de un drive thru, lo que puede aumentar las emisiones y ocupar un mayor espacio público destinado a banquetas o cruces.
Estoy en desacuerdo de que se eximan los requisitos indicados en el reglamento.
Absolutamente en desacuerdo no les importa que la ciudadanía se vea afectada por lo que esto puede causar , muchos quieren construir en pendientes que se pueden derrumbar y peligran a los que viven por debajo de ellos …
No estoy de acuerdo que eliminen el requisito de tener una manifestación de impacto ambiental (MÍA) debidamente aprobada antes de solicitar el permiso de construcción
En Contra.
Debe de tener su impacto ambiental, aún y cuando ya tenga permiso de construcción. De tienen que prevenir tragedias, vialidad, accesibilidad, disposición de residuos, como drenaje sanitario y pluvial,
No estoy de acuerdo en que se quite el resultado de la Manifestacion de impacto ambiental para obtener una licencia de construccion. Se van a originar más desastres de inundaciones, caos vial, derrumbes, daños a los habitantes ya existentes en las colonias.
Si bien no estoy familiarizado técnicamente, entiendo que está exención podría derivar en abusos y situaciones de daño irremediable al medio ambiente o a la calidad de vida de los vecinos. Prefiero se mantenga el requisito y -en todo caso- se solicite a la autoridad correspondiente un proceso cuidadoso aunque al mismo tiempo ágil de las solicitudes de MIA.
No estoy de acuerdo por los daños irreversibles hacia el medio ambiente y a los habitantes de las colonias. Estoy en contra de empezar la construcción sin el permiso de manifestación de impacto ambiental
Al pasar del tiempo esta clase de estudio es necesario, ya que el contexto de la construcción evoluciona, y puede ser muy diferente al que se tenia originalmente
Rechazo la eliminación de los estudios de impacto ambiental para obtener licencias de construcción en Monterrey, pues es una decisión irresponsable y peligrosa. Ignorar estos estudios significa renunciar a evaluar los riesgos y daños que afectan a nuestros ecosistemas y a la salud de la comunidad. La ciudad ya ha sufrido la pérdida de áreas verdes, contaminación del aire y del agua, y un incremento en la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos. En lugar de reducir controles, es necesario exigir mayores responsabilidades a las desarrolladoras, incluyendo planes integrales de regeneración socioambiental, que contemplen reforestación, restauración de suelos e infraestructura verde. Las leyes se tienen que repensar para garantizar un desarrollo urbano hacia un futuro sostenible y equitativo para todos.
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...