Reforma por Modificación y Adición al Reglamento para las Construcciones del municipio de Monterrey, Nuevo León
Reglamento para las Construcciones del municipio de Monterrey
Los requisitos indicados en las fracciones VII y VIII, del párrafo que antecede no será necesario que se presenten cuando se trate de las siguientes circunstancias:
a) Que se trate de ampliaciones de construcciones, instalaciones o de edificaciones que cuenten con licencia de construcción autorizada, siempre que el proyecto ejecutivo arquitectónico y/o la edificación a ejecutar, así como sus accesos, áreas de circulación y estacionamiento, se ubiquen fuera de la zona determinada con alto o muy alto riesgo, o que la ampliación no implique mayor desplante de la edificación;
b) Cuando los estudios se hayan presentado al solicitarse la licencia de uso de suelo, siempre que se presente esa documental, o bien se exprese la fecha de la resolución, el número de oficio y el número de expediente administrativo que se integró con la solicitud de licencia de uso de suelo, y siempre que se trate del mismo proyecto ejecutivo arquitectónico, en cuanto a su ubicación y dimensiones, o que las medidas de mitigación propuestas sean acordes con el proyecto ejecutivo arquitectónico que se presenta para su revisión;
c) Tratándose de un lote, predio o unidad de propiedad privativa, determinado como ubicado en una zona de alto o muy alto riesgo, siempre que el proyecto ejecutivo arquitectónico y/o la edificación a ejecutar, así como sus accesos, áreas de circulación y estacionamiento, se ubiquen fuera de la zona determinada con el riesgo, excepto la construcción de las bardas perimetrales de delimitación del inmueble.
Entendiéndose por barda, la obra, construcción o materiales que sirven para encerrar un área o delimitar físicamente un lote, predio o unidad de propiedad privativa, en una o más de sus colindancias, y que no tiene como función la de soportar cargas o presiones, más que las de su propio peso.
……………………….
Detalles del comentario
Estás viendo un solo comentario
Ver todos los comentarios
Sobre todo para el punto a, se sugiere que no se exima, ya que las actividades de construcción, aún sean ampliaciones o extenciones, generan un impacto en el entorno. Un ejemplo es la contaminación atmosférica, por ejemplo, los motores de maquinaria o la resuspensión de material particulado sobre todo PM10. Aquí se propone no eximir, al contrario, que se presente una solicitud como anexo donde se describan las ampliaciones y las buenas prácticas que se llevarán a cabo para elaborarlas y evitar externalidades. Pasa algo similar con la movilidad, puede tener un impacto considerable el abrir una nueva entrada, por ejemplo, de un drive thru, lo que puede aumentar las emisiones y ocupar un mayor espacio público destinado a banquetas o cruces.
Cargando los comentarios ...